Claudia Bibliotecaria

¿Me querés enviar un mensajito? Hacé clic acá Claudia (Bibliotecaria)o en la cartita para escribirme  

LIBROS ¡¡  

 

 

 

 

La Biblioteca del Instituto Secundario Dr. Bernardo Houssay, abre

sus puertas para la atención a toda la Comunidad Educativa.

 

Los horarios de atención serán de: Lunes a Viernes de 13:30 a 18:30 hs.

 

 

Servicios:

  • Préstamos y devolución de libros.
  • Consultas de diccionarios y enciclopedias en sala.
  • Atención personalizada.
  • Préstamo de material para el aula.
  • Régimen de préstamos de libros a domicilio.
  • Atención y supervisión en sala, a grupos de alumnos en tareas de investigación, trabajos prácticos, lecturas etc.
  • Atención al personal docente y no docente en sala, para la consulta y lectura del fondo bibliográfico.
  • Sala de lectura con comodidad y buena iluminación.

 

 

¿Cómo nos asociamos a la biblioteca?

Para ser socio de la Biblioteca tenés que traer $2000 en Marzo-Abril -Mayo. Se lo entregás a la bibliotecaria para que ella te registre como Nuevo Socio de la Biblioteca.

 Total $2000 por todo el año lectivo 2025.

 

 

¿Qué material puedo retirar?

Puedes retirar a domicilio, 2 libros de texto y 1 texto literario, salvo que sea material llamado de Referencia(Atlas, Enciclopedias, etc.) este no se puede llevar.

 

 

¿Por cuánto tiempo puedo llevar el material?

 Por 3 días como máximo los libros de texto, otro tipo de lectura como novelas, poesía, ficción, podrás llevarla por más días.

 

 

¿Qué pasa si pierdo un libro?

Hay que reponerlo por otro igual, o sea por el mismo título y no por uno similar.

El socio, debe devolver los libros a tiempo, si no se multará con un día de suspensión por cada día de atraso.

 

 

Si no terminaste de leer el libro le pedís a la bibliotecaria renovar el plazo de préstamo .

Podés sugerirnos la compra de libros que no estén en la biblioteca y así los puedas llevar vos.

 

 

 

BIENVENIDOS  ¡¡¡

 

 

 

 

El 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Esta fecha fue establecida por la UNESCO en 1995 para conmemorar el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, tres pilares de la literatura universal, quienes fallecieron en 1616. 
 
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es: 
 
  • Una celebración: Promueve el disfrute de la lectura y la importancia de los libros. 
     
  • Una conmemoración: Honra a los autores y su contribución a la cultura. 
     
  • Un llamado a la lectura: Invita a todos a descubrir el placer de la lectura y a valorar los libros como fuente de conocimiento y cultura. 
     
¿Por qué el 23 de abril?
  • Coincidencia:
    La fecha coincide con el fallecimiento o nacimiento de varios escritores importantes, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 
     
  • Simbolismo:
    Se considera un día simbólico para la literatura mundial, marcando un punto de encuentro entre diferentes culturas y generaciones a través de la lectura. 
     
  • Celebración internacional:
    La UNESCO ha promovido esta fecha como un día mundial para celebrar la literatura y los derechos de autor. 
     

 

La conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor también busca destacar la importancia de proteger la propiedad intelectual de los autores y creadores. Los derechos de autor son fundamentales para garantizar que los creadores puedan vivir de su trabajo y seguir produciendo obras de calidad. Al respetar los derechos de autor, estamos apoyando la creatividad y la innovación en todas sus formas.

 

La lectura es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social. A través de los libros, podemos aprender sobre diferentes culturas, historias y perspectivas, lo que nos permite ampliar nuestra comprensión del mundo y nuestra empatía hacia los demás. La lectura también puede ser una fuente de entretenimiento y disfrute, permitiéndonos escapar de la realidad y sumergirnos en mundos imaginarios.

 

En este Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, es importante recordar que la lectura es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos. Los libros pueden ser una fuente de inspiración y motivación para personas de todas las edades y orígenes. Al promover la lectura y la protección de la propiedad intelectual, estamos contribuyendo a crear una sociedad más culta, creativa y justa.

 

Reflexión: ¡Anímate a entrar en el maravilloso mundo de la lectura! Los libros te esperan con los brazos abiertos, listos para llevarte a lugares increíbles y hacer que descubras nuevas cosas sobre ti mismo y el mundo que te rodea. No tengas miedo de explorar diferentes géneros y autores, porque en cada página encontrarás una nueva aventura esperando por ti. ¡Descubre el placer de leer y deja que los libros te cambien la vida!

 

 

¿Qué libro vas a empezar a leer hoy?

 * Lobo . de Guy  de Maupassant? Hace click aquí  

 

* Aparición.de Guy de Maupassant? Hacé click aquí

 

 

*La Odisea.de Homero? Hacé click aquí

 

*La Ilíada. de Homero ? Hacé click aqui

 

*Prometeo encadenado.de Esquilo? Hacé click aquí

 

*Las troyanas. de Eurípides? Hacé click aquí

 

*Berenice. de Edgar Allan Poe? Hacé click aquí

 

*El camelo del globo.de Edgar Allan Poe? Hacé click aquí

 

*El corazón delator.de Edgar Allan Poe.? Hacé click aquí

 

* El Cuervo. de Edgar Allan Poe? Hacé click aquí

 

* El Entierro Prematuro.de Edgar Allan Poe? Hacé click aquí

 

*El escarabajo de oro. de Allan Poe? Hacé click aquí

 

*El gato negro.de Allan Poe? Hacé click aquí

*Los crímenes de la calle morgue.de Allan Poe? Hacé click aquí

 

 

 

 

 

 

¿Por qué celebramos el 15 de junio como “Día del

Libro”?

                                

               

 

    Los argentinos tenemos nuestra propia fecha para celebrar al libro y promocionar la lectura.

 


En papel, electrónico, con ilustraciones, a colores, gigantes, pequeños, ideales para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Hay tantos tipos de libros como lectores y todos abren universos distintos para quien lee. Por eso, el 15 de junio se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.

La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

A nivel mundial, el libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha coincide, además, con el nacimiento de otros autores sobresalientes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov y el fallecimiento de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En honor a estos próceres de la literatura mundial la Conferencia General de la UNESCO -celebrada en París en 1995- decidió rendir un homenaje universal a los libros y los autores, instaurando el 23 de abril como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

En la Argentina como en el mundo, la efeméride es una excusa para promocionar la lectura y valorar ese objeto maravilloso que desborda cultura.

 

Fondo Nacional de las Artes.

 

 

 

8 ideas de Promoción de la lectura en jóvenes | lectura, promoción, leer

 

 

Promoción de Lectura (@ProLecturaPNLE) | Twitter

 

 

 

CONOCEMOS A

MARCELA ALLUZ

Marcela nació en Santiago del Estero el 13 de enero de 1971.Pasó su infancia y adolescencia en esa ciudad que marcó profundamente e inspiró alguna de sus novelas. Desde 1994 vive en Córdoba. Actualmente escribe, trabaja como psicopedagoga, cría cinco hijos y sueña con una larga carrera como escritora.

 

Sus libros son:

El Dueño del Río.

La otra de mí.

Contigo a la distancia.

Brasas. Relatos de vidas desabrigadas.(está en la biblioteca del Houssay)


 

 

 

   GRACIAS MARCELA ALLUZ

 

 

 

 

  Mujeres tenían que ser.Historia de nuestras desobedientes, incorrectas,reveldes y luchadoras.Desde los orígenes hasta 1930. de Felipe Pigna  

                     

 

 

coolcoolcoolcool            coolcoolcoolcool           coolcoolcool          coolcoolcoolcool           coolcoolcoolcool          coolcoolcoolcool          coolcoolcoolcool          coolcoolcool

 El coronel no tiene quien le escriba.de Gabriel García Máquez. 

 

 

*****************************************************************************************************************************

 Diario de Ana Frank.

 

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

 

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS.De garcía Márquez.

 

 

 

       

         ¡¡¡ VAMOS HACER DESDE LA VIRTUALIDAD Y LA

PRESENCIALIDAD UN AÑO INOLVIDABLE.!!!!

 

  AQUÍ ESTAMOS PARA AYUDARTE Y APRENDER JUNTOS

 

 

 

Como ya saben, a causa de la pandemia, la Biblioteca continuará cerrada como espacio común, pero...estamos presentes para brindar respuestas a nuestros alumnos y docentes.

Nuestro correo Institucional está disponible para tí

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

esperamos tu consulta.

 

Página 1 de 3

Portal de Egresados

Accesos Directos

Generar Cupón de Pago

NIVEL INICIAL Arturo Capdevila

NIVEL Primario Arturo Capdevila

 NIVEL MEDIO Bernardo Houssay

DEPARTAMENTO Administrativo

Biblioteca Nivel Medio

Acceso Docentes